image/svg+xml ruta en Villavieja de yeltes

ahora

Ven

sin prisa

junto

con

tu energía y tus ganas

vive con

nosotros

la experiencia

de llegar

Al

al Obelisco

de Arribes al

Abadengo

siempre


Entre encinares y oficios

La ruta de Villavieja discurre en los alrededores del pueblo, partiendo de la antigua estación de tren; con intervenciones de los artistas Pablo Sánchez Herrero y Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona, entra a la población a través del antiguo Camino de Santidad. Una vez en el pueblo, la ruta recorre los lugares de interés del casco antiguo, y sale por el norte para llegar hasta el Obelisco de Ángel Mateos, pasando por el petroglifo y el Dólmen de Nampalancar, junto a la carretera de Yecla. Finalmente, para completar el lazo volvemos al pueblo por un camino que atraviesa un bonito encinar. Desde aquí podemos volver al punto de partida tomando el camino de los antiguos lavaderos de Villavieja.


estacionDeVillavieja2
Estación de tren

Comenzamos en la antigua estación de tren, donde podremos ver los murales de Pablo Sánchez Herrero y Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona, y caminar por la vía contemplando el paisaje.


Caminando por la vía hacia la izquierda podemos ver antiguas piezas metálicas que surgen del paisaje invadido por las zarzas y los arbustos, cuyo uso las personas no expertas sólo podemos sospechar. Podemos caminar sobre la propia madera del carril del tren, o utilizar un camino muy ancho que va paralelo hasta el cruce con el camino de santidad.

via ferrea junto a villares
Vía de tren
caminoDeSantidad
camino de santidad

El camino de Santidad es un tramo muy despejado de un poco más de un kilómetro que desemboca en el centro de Villavieja de Yeltes. Es un terreno donde podemos ver numerosas parcelas dedicadas a actividades agropecuarias


Entramos al pueblo y podemos ver las pajareras construidas por la Asociación Peña Gaviota. En el centro de la población podemos visitar la iglesia, y posteriormente la Plaza Mayor donde podemos ver varias casas históricas con balcones de piedra.

casaCentroVillavieja
plaza mayor
escultura angel mateos
Escultura de Ángel Mateos

Por detrás de la plaza mayor encontramos una obra del escultor Ángel Mateos, nacido en Villavieja, maestro en el uso del hormigón, ampliamente reconocido internacionalmente.


En la imagen vemos una casa diseñada y construida por Santos Mateos (hermano del escultor) que se encuentran en el casco del pueblo.

casaAngelMateos1
Casa de Ángel Mateos
petroglifo
Petroglifo

En las afueras del pueblo, junto a la carretera que conduce a Yecla de Yeltes se encuentra un petroglifo antropomorfo de 80cm. X 60cm. descubierto en 1997 por Remedios Corral Rodríguez.


En la imagen vemos el Dolmen de la charca de Nampalancar, a escasos metros del petroglifo pero al otro lado de la carretera. Ambos hallazgos son testimonio de un primer poblamiento de la zona en el periodo calcolítico.

dolmen Nampalancar
Dolmen de Nampalancar
monolito
Obelisco a la libertad

Cruzando nuevamente la carretera encontramos un camino de tierra que nos lleva en pocos minutos hasta el Obelisco a la Libertad (1994); obra monumental de Ángel Mateos


Luego de visitar el Obelisco volvemos al pueblo por un camino que atraviesa un encinar y pasamos nuevamente por su casco monumental. En la imagen otra de las fachadas de la plaza con su monumental balcón de piedra.

casaVillavieja
Plaza mayor
41
Lavaderos de piedra

Para finalizar la ruta volvemos a la estación de tren por un agreste camino que nos permite pasar junto a los antiguos lavaderos del pueblo.

Imagina Walden Cero
es sencillo
sólo tienes que caminar
un poco
entre encinares
y ríos
atravesando una vía de tren abandonada
puentes de hierro
pueblos del Abadengo,
paisajes
donde el tiempo a veces parece haber perdido
el norte.
La asociación vía oeste quiere volver a estos
antiguos caminos
puedes venir con nosotros
a descubrirlo.